Plan de Fortalecimiento Institucional de la División Saneamiento de la Intendencia Municipal de Montevideo
Montevideo, Uruguay.

Localización: Montevideo, Uruguay
Comitente: Intendencia Municipal de Montevideo -  IMM - UE
Fecha de ejecución: Contrato principal: 1998/2000 - Ampliación de contrato: 2001
Datos técnicos: más de 1:500.000 habitantes; aprox. 200.000 conexiones

El proyecto, enmarcado en el Plan de Saneamiento Urbano (III Etapa - Subproyecto "A" - Préstamo BID 948/OC'UR), tiene como principal objetivo fortalecer a la División Saneamiento en la búsqueda de su eficiencia y capacidad gerencial, operacional, técnica, administrativa, financiera, contable, comercial y de recursos humanos en la prestación de Servicios de Alcantarillado Sanitario y Pluvial, como si se tratara de una empresa de servicios públicos autónoma.

 

Areas de actuación del proyecto:

  • Sistema comercial y de atención al publico
  • Reorganización de las áreas de operación y mantenimiento, estudios,  proyectos y obras
  • Implantación de un área de administración responsable por las funciones de contabilidad, finanzas, rr.hh., abastecimiento y planificación y control
  • Digitalización de la red de saneamiento
  • Informatización de la división
  • Creación y implantación de un sistema de información gerencial
  • Capacitación de RRHH
  • Inventario de activos y pasivos
  • Gestión de calidad

El proyecto refleja una iniciativa y preocupación de la comuna en cuanto a la calidad de vida del ciudadano montevideano.

En el año 2002 el proyecto se amplió incluyendo la elaboración de una base de datos de usuarios que consta de las siguientes actividades:

  • definición del contenido de la base de datos de usuarios de Saneamiento.
  • digitación de información existente sobre 160.000 conexiones.
  • determinación de padrones frentistas a la red de saneamiento (GIS).
  • relevamiento de información sobre el saneamiento de 5.000 predios seleccionados.
  • definición de procedimientos de actualización del Catastro de Usuarios.
  • informatización de los trámites de solicitud de conexión.